¡Qué
interesante los datos que nos aporta el libro "La
Habana, Magia de mi Ciudad", de la Editorial Pablo
de la Torriente Brau, de nuestra Unión de Periodistas
de Cuba, que escribió mi admirada compañera
de estudios universitarios Carmen R. Alfonso Hernández.
Les informo ahora a mis ciberlectores de las "Esquinas
de mi Ciudad".
"La Habana crece continuamente. Se extiende en
calles y avenidas, y le nacen hoteles hermosos y elegantes,
edificios para viviendas de tres o cuatro pisos que
no necesitan instalar elevadores, centros escolares
o de salud y otras instalaciones para su desarrollo.
Pero la magia de la ciudad también se multiplica.
Recuerdo que el destacado escritor costumbrista Eduardo
Robreño solía describir hasta más
de veinte esquinas habaneras con "personalidad".
Pidámosle prestadas anécdotas para ilustrarle.
Nuestro recorrido no será muy amplio. Comencemos
por el barrio del Vedado y detengámonos en L
y 23, lugar de obligado ir y venir de turistas y nacionales.
Acá se yergue el hotel Habana Libre Tryp construido
desde principios de la década del cincuenta por
una firma hotelera norteamericana mediante un novedoso
sistema que permitió hacer la estructura en pocos
días, y recientemente restaurado por una empresa
española. Su imagen puede contemplarse en las
postales sobre La Habana, con su enorme vitral de más
de 680 metros cuadrados de mosaicos venecianos que abarca
la fachada del edificio, realizado por la afamada pintora
cubana Amelia Peláez....
Ah, y como creo que éste tema pueda interesar
a mis ciberlectores a escala "planetaria",
pues les propongo seguir leyendo de las "esquinas
de mi ciudad"....
|