Elevar el índice de boscosidad en la Isla de la Juventud
Gabino Manguela
Colaborador de Radio Rebelde
web@radiorebelde.icrt.cu
2 de Febrero del 2010, 10:00 a.m
Isla de la Juventud.- Unas 956 hectáreas quedarán reforestadas en la Isla de la Juventud ―la segunda mayor del archipiélago cubano― durante la venidera campaña de reforestación, que deberá iniciar en junio próximo.
En tal sentido se crearán ocho viveros y alrededor de 20 microviveros en aras de garantizar las posturas de árboles maderables y energéticos ―fundamentalmente― que demandan esa superficie, la cual contribuirá a elevar el índice de boscosidad del territorio, que ya sobrepasa el 53 por ciento, uno de los mayores del país.
Guantánamo.- Miles de pobladores montañeses guantanameros disfrutan ya del arte de la vigésima edición de la Cruzada Teatral Guantánamo-Baracoa, iniciada el pasado 28 de enero.
Al iniciar su periplo por las montañas de la provincia más oriental de Cuba, los artistas recibieron el homenaje de diferentes instituciones y personalidades del territorio y del país, incluido un diploma firmado por Miguel Barnet, presidente de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
Ciego de Ávila.- La excursión Tras las huellas del azúcar es una de las ofertas extrahoteleras más llamativas entre los turistas que visitan el destino Jardines del Rey, ubicado en el litoral norte de la central provincia cubana de Ciego de Ávila y que comprende los cayos Coco y Guillermo.
Vinculado directamente con la historia, cultura y tradiciones azucareras de la región, el paseo comprende, entre otros lugares, una visita a la Empresa de Producción Diversificada y Turismo Azucarero Patria o Muerte, del municipio de Morón; según se informó, unos 100 mil turistas extranjeros han participado de esta excursión.
Camagüey.- Esta provincia tuvo en 2009 positivos registros en la producción destinada a la exportación o a la sustitución de importaciones, y pretende en el actual año aumentar y diversificar la gestión con esos rubros.
El pasado año reflejó un positivo balance de un 164% de cumplimiento entre todas las empresas con posibilidades de producir para la exportación o que impliquen reducción o suplan importaciones, sobre todo dependencias de los ministerios del Azúcar y de la Industria Alimenticia. |