Abogan por éxito climático en Copenhague
web@radiorebelde.icrt.cu
15 de Diciembre del 2009, 4:23 p.m.
COPENHAGUE. - El grupo africano en la Conferencia de las Partes de Naciones Unidas sobre cambio climático (COP15) abogó por el éxito de las reuniones y recalcó que ponderaba un acuerdo incluyente en dos direcciones.
Chérif Rahman, el ministro de Turismo y Medio Ambiente de Argelia y actual portavoz para el tema por la Unión Africana (UA), admitió que las negociaciones todavía son complejas aunque el espíritu es más constructivo.
Nuestro grupo vino a Copenhague a presionar por acuerdos que determinen las responsabilidades de los países ricos, en la reducción de gases contaminantes y financiación para mitigar el calentamiento global, explicó.
Pero igual tenemos el mejor deseo de contribuir con nuestros puntos de vista a que el mundo pueda salvarse con la actitud responsable de todos, enfatizó.
Rahman, al comentar la retirada ayer del grupo africano de las deliberaciones ante la confabulación de occidente de enterrar el Protocolo de Kyoto para complacer a Estados Unidos, se limitó a subrayar que las conversaciones volvieron a la normalidad.
Lo que pensamos es muy sencillo: el Protocolo de Kyoto debe no solo conservar su vigencia, sino renovarse porque es el único texto vinculante existente, y al mismo tiempo, hay espacio para una Declaración o Protocolo de Copenhague, apuntó.
El ministro argelino precisó que de hecho existe un acercamiento entre la UA y la Unión Europea, muy en particular con Francia, para trabajar de conjunto en proyectos medioambientales estrechamente relacionados con el desarrollo.
África es diversa, política, social y culturalmente. Sin embargo, partimos de una posición común con la cual llevamos adelante las negociaciones y eso debe respetarse, comentó de modo diplomático en un mensaje conciliatorio.
Remarcó que desde la cimera de Bali, Indonesia en 2007 hasta Copenhague, la comunidad internacional adquirió mayor conciencia del problema y se dieron algunos progresos significativos.
Queda mucho por hacer, no podemos defraudar a la sociedad civil que nos exige hechos y no palabras, concluyó.
Sin embargo, las tensiones no cesaban en el palacio de congresos del Bella Center y el responsable de la ONU para el cambio climático, Yvo de Boer, resumía los sentimientos con una frase: "Las condiciones para decidir están dadas, pero no puedes obligar a 193 caballos a beber. Veremos. (PL) |