Cuba
Mundo 
  La Habana,
Reflexiones de Fidel Castro Sitio Rebelde dedicado al Che Sitio Rebelde dedicado a los CINCO
Deportivas
Económicas
Ciencia y Salud
Educación
Culturales
 
 
      
El tomate: bello y útil vegetal  
  Mireya Ojeda Cabrera
Mireya Ojeda Cabrera
Corresponsal de Radio Rebelde

El tomate: bello y útil vegetal
4 de Febrero de 2009, 11:20 a.m.

Cienfuegos, Cuba.- La mesa cubana tiene el toque del vivo color rojo de la madurez del tomate, el más bello de todos los vegetales que producen nuestros campos, con el aroma peculiar y que en estos días está en los agromercados a la mano de los consumidores y se sitúa entre los productos más codiciados por los grandes beneficios que aporta a la salud humana.

Esta planta de procedencia americana, probablemente originaria de México o América Central se cultiva fácil en los huertos y hasta crece de forma silvestre en los patios, donde vemos los frutos de pequeño o mediano tamaño utilizados para sazonar las comidas o ingerirlo en el plato preferencial de  la ensalada.

Lycopersicum esculentum es el nombre científico de la planta perteneciente a la familia de las solanáceas, con tallos herbáceos, vellosos, huecos, endebles, muy ramosos y tendidos en la longitud de 85 centímetros a dos metros; hojas aladas e interpoladas y recortadas en segmentos desiguales, flores amarillas y semillas chatas y delgadas.

Según el Diccionario Botánico de Nombres Vulgares Cubanos, del Doctor Juan Tomás Roig las variedades de Cuba se agrupan en “los grandes o de riñón” para ensaladas y el “criollo o placero” para condimento, este último es redondeado, del tamaño de una ciruela colorada, con muchas semillas, ácido y de buen gusto.

Roig también se refiere al llamado “tomate cimarrón” variedad indígena que se encuentra silvestre en los desmontes y en las tierras montañosas, de fruto pequeñito y preferido para ciertos guisos.

Tomate que se cultiva en lugares cálidos y templados. Los principales países productores son: Estados Unidos, Italia, España, Bulgaria, Brasil, Argentina, Yugoslavia, Polonia, Holanda, Hungría y Gran Bretaña.

Debido al ciclo vegetativo corto, puede sembrarse en países fríos en primavera y verano. La planta no soporta temperaturas inferiores a dos grados bajo cero; prospera bien en los terrenos sueltos, profundos y frescos.

Por el contenido en vitaminas A, B, C y G se recomienda como uno de los alimentos esenciales para combatir la anemia y puede mitigar el dolor de las quemaduras leves, según las propiedades nutritivas y medicinales que contempla la enciclopedia “Cuba en la Mano”

Ocupa el tomate el primer lugar en las producciones del Ministerio de la Industria Alimenticia y entre los productos  se encuentran jugo, puré, salsa, pasta, catsup, sopa, encurtidos y esterilizados.

   
 
Aquí más temas de su interés
Económicas
Top Hits de Rebelde
   
Enlaces
   
  Radio Rebelde. Calle 23 # 256 % L y M. Vedado. Plaza de la Revolución. Ciudad Habana. Cuba. CP. 10400
Editora Principal: Osana Osoria Arrue - Periodista: Liannis Mateu Francés - Diseño: Andrés Ruenes Pérez
Programación: Mabel Peña Styo - Asistente de Redacción: Yudiannet Espósito Manso
Desarrollado por Redacción Digital Radio Rebelde
Directora General: Lic. Sofía Mabel Manso Delgado
Teléfonos: 838-4365 al 68 (Cabina) 833-6950 (Relaciones Públicas)
Diseñado para IE4 y NC4, Res: 1024 x 768
© Copyright Radio Rebelde, 2008
Portada Rebelde Instituto de Meteorología de Cuba