Miozotis Fabelo Pinares
Corresponsal de Radio Rebelde
web@radiorebelde.icrt.cu
Fotos: Autora y cortesía entrevistado
Agro-salud biofortificada
11 de Junio de 2009, 12:38 p.m.
Florida, Cuba.- Como parte del Proyecto Internacional Agro-Salud se presentará en este camagüeyano municipio, oficialmente, la nueva variedad de arroz bio-fortificado IACUBA-30.
El Ingeniero Jesús Limia, Director de la Estación Experimental del Arroz, en la provincia de Camagüey, comparte sus experiencias:
¿Qué significa arroz bio-fortificado?
“La bio-fortificación es una técnica de fitomejoramiento que aprovecha la diversidad genética natural, para incrementar el contenido de nutrientes en los cultivos, es decir, aumentar el nivel alimenticio. Con este procedimiento se realizan cruces entre diferentes variedades para lograr otras, con las características de interés. En este caso, el arroz bio-fortificado es rico en hierro y zinc.”
¿Cuáles son las ventajas de la nueva variedad?
“Dentro del proyecto de Extensión de Variedades de Bajos Insumos, este cultivo fue aceptado por los agricultores, tiene un alto rendimiento agrícola de entre nueve y once toneladas por hectárea; desde el punto industrial también es buena, da el 60 por ciento de granos enteros después del molinado; y en la cocina, posee buenas características gustativas, no se apelmaza y desgrana bien.
“Por otra parte, -enfatiza el Ing. Limia- la nueva variedad IACUBA-30 ha tenido gran impacto productivo social: pues tiene especial significación para el segmento poblacional de las embarazadas y los niños, sectores propensos al padecimiento de anemia, y que a través de este grano mejoran o promueven la buena nutrición, sin necesidad del uso de suplementos médico-químicos.”
Desde el año 2003 se introdujo el cultivo de la nueva variedad en la provincia, y ya hoy se cosecha en ocho municipios, con los mejores resultados en Florida, Minas, Santa Cruz del Sur, Nuevitas y Camagüey, fundamentalmente en las áreas dedicadas al llamado “arroz popular”, es decir en pequeñas parcelas; pues entre sus ventajas también sobresale la alta adaptación a suelos salinos.
Por primera vez en Cuba, y en América latina, se presenta una variedad bio-fortificada de arroz, como parte de programa Agro-Salud, que AUSPICIAN LA Agencia Internacional de Canadá para el desarrollo, (CIDA), el centro Internacional de Agricultura Tropical de Colombia, (CIAT), y el Grupo Internacional de Cooperación Agrícola de Japón, (JICA), junto a representantes de los programas de las Naciones Unidas, para la alimentación y la agricultura.
Al nuevo cultivo del arroz se suman la presentación de otras variedades de frijol, lograda en la Estación de Holguín, y de boniato, del Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales, de Villa Clara. En el caso del boniato, se promueve la introducción por primera vez en Cuba de una variedad pro-vitamina A, rica en caroteno, que le da color naranja a la vianda.
El programa de presentación de nutrivares de arroz, frijol y boniato en Florida, incluye la entrega de semillas a los productores y la visita a las áreas de cultivo, que desde el año 2003 prueban, con excelentes resultados, el arroz IACUBA30. |