Cuba
Mundo 
  La Habana,
Reflexiones de Fidel Castro Sitio Rebelde dedicado al Che Sitio Rebelde dedicado a los CINCO
Deportivas
Económicas
Ciencia y Salud
Educación
Culturales
 
Instituto de Meteorología de Cuba
 
      
El erotismo se desnuda en el arte  
  Sarahí García Contreras
Sarahí García Contreras
Periodista de Radio Rebelde

El erotismo se desnuda en el arte
19 de Enero de 2009, 10:10 a.m.

La Habana, Cuba.-Que aprendamos a conocer nuestro cuerpo y que exploremos a fondo ese misterioso y complejo mundo que nos brinda la sexualidad, despojados de miedos y prejuicios, es el fin que persigue la Exposición Erótica, la cual desde su apertura el pasado 26 de noviembre, en el edificio de Arte Universal del Museo Nacional de Bellas Artes, recibió en su primer mes a más de tres mil visitantes.

La cifra que constituye todo un récord para la institución, habla por si sola, pues refleja el interés que despierta en las personas todas aquellas temáticas íntimamente relacionadas con la geografía humana.

El curador de la exposición Máximo Gómez señala que el éxito de Erótica se debe a que la muestra trata al erotismo dentro de la historiografía del arte como lo que siempre ha sido: su género más antiguo.

Gómez apuntó que cuando se habla dentro del arte del concepto de género, siempre se piensa en el paisaje, el retrato, las escenas de costumbres, sin embargo el erotismo siempre es enfocado a manera de tema, cuando con sólo remontarnos a los inicios del hombre y a su primeras manifestaciones de carácter artístico, como la pintura rupestre, y más tarde con la cerámica, el erotismo se haya presente como reflejo de la evolución misma de la vida.

Si seguimos remontándonos al pasado y nos adentramos en un tema tan polémico como la religión, nos percataríamos que el erotismo es un tópico recurrente, aunque abordado de maneras disímiles.

En el caso del cristianismo católico, y en textos como los de Santa Teresa de Ávila el erotismo se reviste con cierta misticidad dirigida a la devoción espiritual de la deidad; sin embargo, en otras creencias como las profesadas por los fenicios o mesopotamios se trataba al erotismo a partir de lo que muchos críticos y estudiosos denominan la prostitución sagrada.

El erotismo además de estar presente en el arte, también lo ha estado en la literatura. El Marqués de Sade pudiera ser un ejemplo ilustrativo, a partir de cual surgió el término contemporáneo de sadismo.
 
La exposición Erótica que estará abierta al público hasta el 15 de febrero del presente año, pone a dialogar por vez primera a colecciones de la antigüedad clásica, del arte precolombino, europeo, asiático y cubano, sin pasar por alto a ninguna tendencia erótica- sexual.

Su curador Máximo Gómez señala que quizás sea ese otro motivo por lo que Erótica ha sido todo un éxito, pues a partir de presupuestos estéticos y conceptuales que invitan a la reflexión se han conjugado piezas del período precolombino con la contemporaneidad de un Romañach, un Menocal o un Servando del siglo XX, razón suficiente para confirmar que la sexualidad y el erotismo son tan arcaicos como el mismo mundo.

Erótica, es como exposición, una sabia manera de hacer pensar al hombre en si mismo y en su sexualidad, despojándolo de los prejuicios y tabúes que  milenariamente lo han acompañado a lo largo del tiempo.

   
 
Aquí más temas de su interés
Culturales
   
Top Hits de Rebelde
   
Enlaces
   
   
  Radio Rebelde. Calle 23 # 256 % L y M. Vedado. Plaza de la Revolución. Ciudad Habana. Cuba. CP. 10400
Editora Principal: Osana Osoria Arrue - Periodista: Liannis Mateu Francés - Diseño: Andrés Ruenes Pérez
Programación: Mabel Peña Styo - Asistente de Redacción: Yudiannet Espósito Manso
Desarrollado por Redacción Digital Radio Rebelde
Directora General: Lic. Sofía Mabel Manso Delgado
Teléfonos: 838-4365 al 68 (Cabina) 833-6950 (Relaciones Públicas)
Diseñado para IE4 y NC4, Res: 1024 x 768
© Copyright Radio Rebelde, 2008
Portada Rebelde