Cuba
Mundo 
Pronóstico del Tiempo en Cuba
  La Habana,
Reflexiones de Fidel Castro Sitio Rebelde dedicado al Che Sitio Rebelde dedicado a los CINCO
Deportivas
Económicas
Ciencia y Salud
Educación
Culturales
 
 
     
Ciénaga de Zapata  
  José Miguel Solís
José Miguel Solís
Corresponsal de Radio Rebelde
jmsolis@icrt.cu

Ciénaga de Zapata, nueva cuenta hidrográfica de interés nacional
25 de Marzo de 2009, 9:30 a.m.

Matanzas, Cuba.- El mayor humedal del Caribe insular, la Ciénaga de Zapata, acaba de alcanzar la categoría de Cuenca Hidrográfica de Interés Nacional, lo cual pone de manifiesto la gestión de la Mayor de las Antillas para la protección de su medio ambiente.

La decisión correspondió al Consejo Nacional de Cuencas Hidrográficas, que sesionó en ese municipio de la provincia de Matanzas, el más extenso y el menos poblado del país, y que además exhibe la condición de sitio Ramsar.

La Ciénaga de Zapata, como se conoce, tiene una extensión aproximada de unas 300 mil hectáreas. Presenta una longitud de 175 Km. de este a oeste, entre Punta Gorda y Jagua, y ancho máximo de 58 Km. de norte a sur.

Posee un complejo sistema de drenaje cársico, figura, de hecho, entre  las regiones verdes mejor conservadas del archipiélago y en su inmensa mayoría está cubierto de bosques, donde se calcula la existencia de unas 900 especies florales, muchas de ellas autóctonas.

  Ciénaga de Zapata

Igualmente exhibe la presencia de unas 109 formas de la fauna, con 230 especies de aves (tales como la Gallinuela de Santo Tomás Cyanolimnas cercerai) y la Fermina (Ferminia cerverai), ambas descubiertas en 1926 por el naturalista valenciano, español Fermín Zanón Cervera, consideradas unas de las aves de hábitat más restringido en todo el mundo), así como 12 especies de mamíferos, 31 de reptiles y gran variedad de anfibios e invertebrados.

En estos momentos, suman 10 los ecosistemas declarados cuencas hidrográficas de interés nacional  en la Isla, pues el anterior fue el del río Mayarí, que abarca los territorios de los municipios II Frente, San Luis y Songo La Maya, en la provincia de Santiago de Cuba; y el propio Mayarí, en la de Holguín.

El Consejo Nacional de Cuencas Hidrográficas, creado en 1996, lo preside el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos y hasta ahora de interés nacional son Cuyaguateje (Pinar del Río), Ariguanabo (La Habana), Almendares Vento (La Habana y Ciudad de La Habana) y Hanabanilla (Villa Clara y Cienfuegos). La lista la completan los ríos Zaza (Sancti Spíritus), Cauto (Granma), el  Guaso  y Toa (Guantánamo).

   
Imprimir este artículo Subir... >>
 
Aquí más temas de su interés
Ciencia y Salud
   
Top Hits de Rebelde
   
Enlaces
  Radio Rebelde. Calle 23 # 256 % L y M. Vedado. Plaza de la Revolución. Ciudad Habana. Cuba. CP. 10400
Editora Principal: Osana Osoria Arrue - Periodista: Liannis Mateu Francés - Diseño: Andrés Ruenes Pérez
Programación: Mabel Peña Styo - Asistente de Redacción: Yudiannet Espósito Manso
Desarrollado por Redacción Digital Radio Rebelde
Directora General: Lic. Sofía Mabel Manso Delgado
Teléfonos: 838-4365 al 68 (Cabina) 833-6950 (Relaciones Públicas)
Diseñado para IE4 y NC4, Res: 1024 x 768
© Copyright Radio Rebelde, 2008
Portada Rebelde