Sanguijuelas a la vista
Gisela Rodríguez Armas
Colaboradora de Radio Rebelde
17 de Febrero de 2009, 11:32 a.m.
La Habana, Cuba.- ¿Sabía usted que la saliva de la sanguijuela contiene sustancias analgésicas, antiinflamatorias, vasodilatadoras y activadoras de plaquetas? Pues quizás esa sea la causa por la que en la antigüedad tuvo mucho éxito como método terapéutico -sangrías- para extraer sangre en enfermos de gota.
Durante el siglo XIX el tratamiento con Hirudo medicinalis, nombre científico de la especie, fue empleada en países como Francia, donde llegaron a importarse cerca de cuarenta millones al año.
En la medicina moderna no es usual la práctica de sangrías, pero estos gusanos segmentados y aplanados, de longitud entre 5 mm y 46 cm; continúan empleándose en algunas latitudes para aliviar la congestión sanguínea en intervenciones quirúrgicas de sumo cuidado. Según expertos su uso no deja margen a infecciones, aspecto probable con la utilización de otras técnicas.
Increíblemente en la actualidad algunas naciones las utilizan en terapéuticas de dolencias como la artrosis de la rodilla y hasta en la cirugía reconstructiva. |